¿Conoces el baremo accidentes de tráfico 2019? Quizás muchos de vosotros aún no lo sepáis, pero periódicamente la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones actualiza el baremo indemnización de accidentes, modificando así las cuantías que una persona puede reclamar en concepto de indemnización por daños y perjuicios.

De hecho, y por fortuna para quienes sufran algún tipo de accidente de circulación, en marzo 2019 estas aumentaron un 1,6 % respecto al año anterior.

Nuevo baremo accidentes de tráfico

Se trata de una tabla de referencia que regula la cuantía de las indemnizaciones correspondientes a los daños y perjuicios ocasionados a personas en accidentes de tráfico.

Es decir, si has sufrido lesiones como consecuencia de un siniestro y no sabes qué indemnización puedes reclamar, solo tienes que acudir al baremo de accidentes de tráfico para averiguar la cantidad a la que tienes derecho por las lesiones derivadas de ese accidente.

Sin embargo, este baremo no es fijo, sino que se actualiza en función de la revalorización de las pensiones año tras año.

Así, desde 2016, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es la encargada de publicar anualmente las tablas indemnizatorias, antes de ese año, el nuevo baremo accidentes de tráfico se actualizaba según el Índice de Precios al Consumo (IPC).

¿Qué personas tienen derecho a este tipo de indemnización?

En cuanto a las personas que tienen derecho a este tipo de indemnización el baremo nos permite calcular las indemnizaciones que pueden recibir:

  • Familiares del fallecido: padres, cónyuge o hijos, entre otros.
  • Personas que padecen secuelas.
  • Personas con incapacidad temporal.

Baremo indemnización accidente tráfico 2019

¿Cuáles son las cuantías de las indemnizaciones a partir de la última revalorización? Después de la actualización del mes de marzo de 2019, el baremo indemnización accidente tráfico 2019 por tipo de lesiones temporales son las siguientes:

  • Día de perjuicio básico: 31,05 €
  • Día de perjuicio particular moderado: 53,81 €
  • Día de perjuicio particular grave: 77,61 €
  • Día de perjuicio particular muy grave: 103,48 €

Cálculo baremo accidentes tráfico

Pero para el cálculo del baremo de accidentes tráfico no solo hay que fijarse en este baremo a la hora de reclamar una indemnización, las cuantías a las que tenemos derecho como víctimas de un accidente tienen también en cuenta, por ejemplo, el perjuicio patrimonial, entre otros conceptos que deberán ser considerados para calcular el resultado final y que se ven afectados por la subida del salario mínimo interprofesional, como es el caso del lucro cesante por incapacidad absoluta o total de lesionados pendientes de acceder al mercado laboral o de la ayuda a tercera persona.

De hecho, los lesionados con dedicación exclusiva a las tareas del hogar han visto como el importe diario por lucro cesante por lesiones temporales ha subido hasta 34,52€/día.

Es decir, que para calcular la indemnización correspondiente en caso de accidente de tráfico han de considerarse varios aspectos:

  • El perjuicio personal básico: los puntos que se le asignan a cada secuela o lesión en función de la parte del cuerpo afectada.
  • El perjuicio personal particular: una ceguera, una aborto espontáneo, etc.
  • El perjuicio patrimonial, daño emergente y lucro cesante, para cuyo cálculo hay que tomar como base el salario mínimo interprofesional.

Recuerda, para calcular la indemnización que mereces por accidentes de tráfico, ten en cuenta todas las variables que entran en juego, solo así recibas la cantidad justa que mereces.

Si tienes dudas sobre cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico según el nuevo baremo,  puedes ponerte en contacto directamente conmigo y te atenderé sin ningún tipo de compromiso.

Empieza tu reclamación de indemnización por accidente AHORA
Consulta rápida
Respuesta

5/5 - (1 voto)

Sobre el Autor:

Ramón Onandia es abogado del despacho Onandia Abogados de Barcelona, especializado en la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, accidentes laborales y negligencias médicas.